Cómo elegir un PLC de seguridad
Imagina que trabajas con una máquina que debe detenerse de inmediato si alguien abre una compuerta o presiona un botón de emergencia. ¿Cómo asegurarte de que eso ocurra al instante y sin fallos? Aquí es donde entra en juego el PLC de seguridad. Pero no cualquier PLC: necesitas el correcto para tu aplicación.
Elegir un PLC de seguridad puede parecer complicado, pero en este artículo te explicaremos paso a paso lo que necesitas saber para tomar una buena decisión, incluso si no eres un experto en automatización.
¿Qué es un PLC de seguridad?
Un PLC de seguridad es un controlador diseñado para gestionar funciones críticas donde la seguridad de las personas o de las máquinas está en juego. A diferencia de un PLC convencional, está certificado para cumplir con normas internacionales de seguridad funcional, como ISO 13849 o IEC 62061.
Su función es clara: monitorear entradas (como botones de paro, sensores de puertas, escáneres de seguridad) y controlar salidas (como relés de desconexión) de manera segura, sin margen de error.
Por qué no usar un PLC común
Porque un PLC estándar no garantiza una respuesta segura ante fallos. Por ejemplo:
- Un PLC normal puede continuar ejecutando una salida aunque un cable se desconecte.
- No suele tener funciones internas de verificación o redundancia.
- No está aprobado por normas de seguridad industrial.
En cambio, un PLC de seguridad está diseñado para detectar y actuar ante fallas, evitando que el sistema funcione si hay algún riesgo.
Consideraciones al elegir un PLC de seguridad
Nivel de seguridad requerido
Primero, debes identificar el nivel de riesgo de tu aplicación. Esto se traduce en un nivel de desempeño (PL) o un nivel de integridad de seguridad (SIL). No necesitas calcularlo tú mismo: normalmente lo determina el ingeniero de seguridad o viene en el diseño del sistema.
- Aplicaciones simples → PL c o SIL 1
- Máquinas peligrosas → PL d o e, SIL 2 o 3
El PLC que elijas debe cumplir como mínimo con ese nivel.
Compatibilidad con tu maquinaria
¿Tu máquina ya tiene sensores, pulsadores, relés o módulos de seguridad? El PLC de seguridad debe ser compatible con todos ellos, tanto en voltaje como en tipo de señal (digital, analógica, etc.).
Funciones de seguridad integradas
Asegúrate de que el PLC tenga funciones ya integradas como:
- Paro de emergencia (Emergency Stop)
- Supervisión de relés
- Control de puertas de seguridad
- Paro por doble canal (redundancia)
- Restablecimiento seguro (manual o automático)
Estas funciones deben poder configurarse sin necesidad de programar desde cero.
Facilidad de integración
Busca un PLC que se pueda integrar fácilmente con tus otros equipos. En ese sentido, los PLC de seguridad Siemens, como los de la familia S7-1200F, son muy conocidos por su facilidad de integración con el resto del sistema a través de TIA Portal.
Puedes ver opciones aquí:
Escalabilidad para crecimiento futuro
Si tu sistema puede crecer en el futuro, es mejor elegir un PLC modular que permita agregar más módulos de seguridad, comunicación o expansión analógica según lo necesites.
Certificaciones internacionales de seguridad
El PLC debe estar aprobado para funcionar en entornos industriales exigentes y cumplir con normativas como:
- EN ISO 13849-1
- IEC 61508
- IEC 62061
Esto te asegura que ha sido probado y validado para funcionar sin fallos en situaciones críticas.
Aplicaciones comunes de PLC en seguridad industrial
Los PLCs de seguridad son clave en una variedad de aplicaciones industriales críticas. Algunos ejemplos incluyen:
- Robots industriales
- Prensas hidráulicas o mecánicas
- Máquinas CNC
- Líneas de empaque automatizadas
- Sistemas de transporte (con bandas o carros autónomos)
- Puertas o barreras automáticas
Estos controladores permiten mantener operativos los sistemas sin comprometer la seguridad de los operadores.
Seguridad en PLCs Siemens
Siemens ha diseñado PLCs específicamente para aplicaciones de seguridad, como el PLC Siemens de seguridad de la serie S7-1200F. Estos PLCs están construidos para ofrecer la máxima fiabilidad y cumplimiento con las normativas de seguridad industrial. Además, su integración con otros dispositivos de seguridad y su compatibilidad con TIA Portal hace que su implementación sea eficiente y sencilla.
Consideraciones de seguridad para tu PLC
Al elegir un PLC de seguridad, es importante tener en cuenta varios factores relacionados con la confiabilidad y la respuesta ante fallos. Las consideraciones de seguridad en los PLCs Siemens garantizan que el sistema esté siempre protegido, incluso en situaciones críticas, para evitar riesgos mayores.
Conclusión
Elegir un PLC de seguridad no es solo una cuestión técnica, también es una decisión responsable. Debes considerar el nivel de riesgo, la compatibilidad con tus equipos, las funciones que ofrece y su facilidad de integración. No te olvides de verificar las certificaciones y la escalabilidad del sistema.
¿No sabes por dónde empezar? Siemens tiene soluciones reconocidas a nivel mundial, fáciles de programar y confiables en ambientes industriales exigentes.
👉 Todo lo que necesitas en PLCs de seguridad Siemens lo puedes encontrar en: industriasgsl.com