Historia de la balanza
La historia de la balanza se remonta a muchos años atrás, de hecho, esta herramienta es conocida como una de las más antiguas del mundo, pues su origen se inicia unos 200 años a C. en los pueblos de Egipto, donde a consecuencia de la subida de la producción comercial, el pueblo se vio en la necesidad de crear un aparato que les permitiera medir y calcular el peso de objetos y mercancías. Primeramente, fue usado por los mercaderes de aquellos tiempos, pero posteriormente, su uso de fue expandiendo a toda la sociedad de aquellos tiempos.
La primera balanza de la que se tiene registro en la historia, fuer creado por medio de una columna, que a su ves tenia a los lados unas cuerdas, donde se colocaban unos platos que cumplían la función de sostener el objeto del cual se requería el peso.
La historia de la balanza en el siglo XV
El siglo XV fue una época importante para la evolución de la balanza, pues fue en este período de la historia cuando Da Vinci, creo una medidora con un cuadrante que tenía la opción de ser graduado. Este instrumento es reconocido como el primer dispositivo de medición automática. Para la fecha, este dispositivo revolucionó el concepto que se tenía de la balanza, ya que su precisión era más exacta que las balanzas primitivas.
Posteriormente, los estudios matemáticos del francés Gilles de Roberval aportó conocimientos de valor al instrumento, ya que, por medio de este método, el inventor desafío el sistema de palanca de la balanza.
Ya para el siglo VIII Joseph Black crea la balanza analítica y en 1838 Richard Saller, fabricó la conocida balanza de muelle
A partir del siglo XX, la balanza tuvo una gran trasformación. Se comenzaron a elaborar modelos de balanzas apoyadas en la tecnología emergente, obteniendo como resultados dispositivos con impresora, sin impresora; con numeración digital o analógica hasta llegar a las más diminutas herramientas como, por ejemplo, las utilizadas en las joyerías.
La historia de la balanza mecánica
Para el siglo XVIII, ya el mundo conocía a la balanza mecánica como el mejor instrumento para las mediciones de peso. Los primeros ejemplares de este tipo consistían en una barra fija, con dos platillos en sus extremos, los cuales se soportaban sobre un instrumento que hoy día se conoce como fulcro o pivote.
Estás son las balanzas mecánicas que tenemos en la actualidad
Balanza de cruz o balanza clásica: Están fabricadas con dos brazos iguales con dos platillos en los extremos de una varilla que reposa sobre su punto medio. El objeto a pesar se instala en uno de los platillos, al tiempo que en el otro se colocan suficientes pesas para restituir la varilla a su posición de nivel.
Balanza de Roberval: Consiste en un instrumento granatario de dos platillos.
Balanza granataria de un platillo: Se trata de un tipo de herramienta que tienen unas pesas móviles y funcionan desplazando las pesas hasta lograr el equilibrio con el cuerpo a pesar. Este tipo de balanza es muy usada en laboratorios por ser más rápidas de operar que las balanzas de dos platillos.
Balanza analítica mecánica: son balanzas analíticas basadas en principios mecánicos.
Historia de la balanza digital o electrónica
Gracias a los avances tecnológicos en materia digital, para el siglo XX se comenzaron a crear balanzas constituidas con datos binarios o electrónicos. Estos instrumentos, además de ofrecer mediciones más exactas que todos los modelos inventados anteriormente, ofrecen otros beneficios como el tamaño, el peso ligero del instrumento, la versatilidad en su aplicación y la sencilles para ser manipuladas.
Las balanzas digitales se clasifican en:
- Balanzas de precisión: Su medida la establece en gramos y su utilidad es común en investigaciones científicas y en laboratorios químicos.
- Balanzas grameras: Este tipo de pesa es la que suele estar en los supermercados y ventas de verduras. Están disponibles en 3 kilos con fracción de 1 decimal hasta 1 gramo.
- Balanzas comerciales: Son utilizada en cualquier comercio que amerite la medición de pesos, como, por ejemplo, las carnicerías, verduras, granos, productos lácteos, entre otros.
- Básculas de piso: En la mayoría de los casos el campo de acción de acción de estas balanzas es la industria. Están diseñados en acero, aluminio o plástico. Su capacidad de peso oscila en 50 kilogramos. No obstante, hay modelos con son compatibles con pesos de 00 kg, 300 kg hasta 500 kg con fracción desde 20 gramos en adelante.
Importancia de la balanza en la historia de la humanidad
Sin lugar a dudas, uno de los instrumentos que ha contribuido con el desarrollo comercial e industrial de la humanidad es la balanza, porque por medio de este aparato se puede obtener el peso exacto y preciso de una masa u objeto, beneficiando con a toda la cadena comercial, desde la producción industrial, el comercio, hasta el consumidor final.